Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), Sistema Sanitario es un «conjunto complejo de elementos interrelacionados que contribuyen a la salud en los hogares, lugares de trabajo, los lugares públicos y las comunidades, así como en el medio ambiente físico y psicosocial, y en el sector de la salud y otros sectores afines».

Desde esta perspectiva, creemos que la SALUD es un estado que depende no solamente del sistema sanitario, sino también, y en mucha mayor medida de otras variables, el contexto sociocultural, natural y urbanístico en que se crezca y viva, de la educación formal e informal, de una justa redistribución de la riqueza, del ejercicio laboral en condiciones aceptables y del acceso y permanencia en una vivienda digna y a otros recursos vitales.

Eso supone, por una parte, modificar modelos de intervención urbana, a favor de políticas sostenibles en materia de espacios públicos y de renovación del paisaje urbano, y por otra parte, enfocarnos hacia políticas que fomenten la solidaridad y el cuidado ético, como parte esencial de la relación humana y que supone que todas las personas nos involucramos responsablemente en la protección, el bienestar o mantenimiento individual, el de las demás personas, y el del medio ambiente.

Partiendo de esa base, intentaremos dilucidar y hacer propuestas colectivas con idea de convertir Almuñécar y La Herradura en un municipio amable donde las personas y la calidad de vida sean el centro de las políticas municipales

Las ponencias correrán a cargo de Isabel Toral López, Diplomada en enfermería y Bioética y Rafael Fuentes Guerra, Geógrafo Urbanista y Máster en Gestión del Hábitat por la Universidad de Sevilla.

Os esperamos.
¡Adelante!