La tala ha sido realizada por una empresa y cuenta con el visto bueno de la Junta de Andalucía. Tras el estudio de las circunstancias que han rodeado esta tala, UP muestra sus dudas sobre la legalidad del hecho.

Desde Unidas Podemos hacen hincapié en que, al margen de otras consideraciones, el mero hecho de poner más terreno en producción de subtropicales cuando la escasez de agua es patente no parece que sea lo más adecuado dado el nivel de sobreexplotación de nuestros recursos hídricos.

Las comunidades de regantes y agricultores están reclamando inversiones y la recarga del acuífero para las producciones ya existentes. Vamos en mala dirección si seguimos aumentando la demanda.

Francisco Fernández afirma que si se sigue permitiendo poner en producción terrenos, cuando no hay siquiera garantía para cubrir lo existente, vamos camino de un desastre medioambiental y económico, dado que los recursos son limitados.

Por otra parte, desde Unidas Podemos señalan que el terreno se sitúa en una Zona de Paisajes Sobresalientes, catalogación recogida en el Plan de Ordenación Territorial de la Costa Tropical. Esta calificación prohibiría, a juicio de la organización de izquierdas, la tala de la arboleda.

Es una zona de alto valor ecológico y paisajístico que los diferentes gobiernos autonómicos, en primera instancia, deberían haber protegido.

En Unidas Podemos sorprenden las declaraciones hiperventiladas de un portavoz que, en su tiempo, construyó una macrourbanización, que se está cayendo a pedazos, en pleno Cerro Gordo.

Hay quien podría pensar que ese destrozo que promovió con entusiasmo el antiguo alcalde fue para obtener algún beneficio personal. Si no, no se entiende esta sobreactuación referente a la tala que se ha producido estos días cuando él promovió una tala masiva en su momento para urbanizar en un lugar que, además, se construyó sobre terreno inestable llevando a la ruina a cientos de compradores.

Asimismo, a Unidas Podemos le parecen llamativas las declaraciones que la portavoz del PSOE ha hecho al respecto, puesto que han estado más de 30 años gobernando la Junta de Andalucía y no sólo no protegieron Cerro Gordo cuando Benavides promovió Cármenes del Mar, sino que tampoco lo hicieron posteriormente para evitar situaciones como la actual.

En cualquier caso, desde Unidas Podemos piden a la Delegación de Medioambiente de la Junta explicaciones de por qué han dado permiso para dicha tala si es un terreno con una protección determinada que impediría este extremo. Asimismo, piden al gobierno municipal que aclaren esta situación con la Delegación de Medioambiente y que, en todo caso, vuelvan a repasar la revisión del PGOU para proteger nuestras zonas con alto valor ecológico y paisajístico y así evitar situaciones similares en el futuro.